Our Authors

ver todo

Articles by Bill Crowder

La fábrica de tristeza

Siempre fui aficionado de los Browns de Cleveland, un equipo de fútbol americano, y como tal, experimenté varias desilusiones. Aunque mi equipo nunca ha jugado la Super Bowl, los Browns tienen aficionados fieles que siguen al equipo a todos lados. Pero, como suelen terminar desilusionados, muchos ahora se refieren al estadio sede como «la fábrica de tristeza».

Vino a buscarte

En sus novelas El proceso y El castillo, Franz Kafka (1883-1924) describe la vida como una existencia deshumanizada que torna a las personas en un mar de rostros vacíos, sin identidad ni valía. Escribe: «La cinta transportadora de la vida te lleva, quién sabe adónde. Uno se transforma en un objeto, una cosa, en lugar de una criatura viviente».

Alarmas recordatorias

El reloj de la torre de Westminster, que contiene la famosa campana conocida como Big Ben, es un ícono de Londres, en Inglaterra. La tradición dice que la melodía se tomó de la sección «Yo sé que mi Redentor vive», del Mesías de Handel. Con el tiempo, se le agregaron palabras y las colocaron junto al reloj:

Sacrificio de Navidad

El clásico cuento de O. Henry, El regalo de los reyes magos, narra la historia de Jim y Delia, un matrimonio que atravesaba problemas financieros. La Navidad se acercaba y querían hacerse regalos especiales, pero la falta de dinero los llevó a tomar medidas drásticas. El bien más preciado de Jim era un reloj de oro, y el de Delia, su cabello largo y hermoso. Entonces, Jim vendió su reloj para comprarle unas peinetas a su esposa, mientras que ella vendió su cabello y compró una cadena para el reloj de su marido.

Misterios de Navidad

El cuento de Charles Dickens, Canción de Navidad, empieza con un misterio que rodea a Ebenezer Scrooge. ¿Por qué es tan malo este hombre? ¿Cómo se volvió tan egoísta? Luego, a medida que los fantasmas de la Navidad lo hacen recorrer la historia de su vida, las cosas se van aclarando. Vemos qué lo convirtió de un joven feliz en un tacaño miserable, y lo llevó al aislamiento y la angustia. Mientras se resuelve el misterio, también vislumbramos el sendero hacia la restauración. El interés por los demás saca a Scrooge de la oscuridad que lo envolvía, para rodearlo de un gozo desconocido.

El tamborilero

El tamborilero es una canción popular de Navidad escrita en 1941. Originariamente, se conoció como Villancico del tambor, y se basa en una tradicional canción navideña checa. Aunque los relatos de Mateo 1–2 y Lucas 2 no hacen referencia a ningún niño que toque el tambor, la esencia de la letra alude directamente al significado de adorar. Habla de un mago que invita a un muchacho a la escena del nacimiento de Cristo; pero, a diferencia de los otros magos, como el chico no lleva ningún regalo, le da lo que tiene. Entonces, toca su tambor, mientras dice: «Interpreté para Él mejor que nunca».

Descanso navideño

Cuando era niño, repartía periódicos para ganar dinero. Tenía que levantarme a las tres de la madrugada, los siete días de la semana, para que los 140 ejemplares estuvieran en el domicilio correspondiente antes de las seis de la mañana.

Luchas compartidas

El 25 de abril de 2015, se celebró el centenario del Día de Anzac, en el cual, Australia y Nueva Zelanda recuerdan a los miembros de sus respectivos ejércitos que lucharon durante la Primera Guerra Mundial. En aquella ocasión, ninguno de los dos países tuvo que enfrentar separadamente los peligros de la guerra, ya que ambas naciones participaron de manera conjunta en la lucha.

La cruz y la corona


La Abadía de Westminster, en Londres, tiene un enorme trasfondo histórico. En el siglo x, los monjes benedictinos dieron inicio a la tradición de adorar diariamente en ese lugar, la cual continúa hasta hoy. Allí también están sepultadas muchas personas famosas; y todos los monarcas ingleses, desde 1066, han sido coronados en su interior. Incluso, 17 de esos reyes están enterrados ahí mismo… sus reinados terminaron donde empezaron.


El lado bueno


La nadadora Dara Torres tuvo una carrera extraordinaria. Participó en cinco Olimpíadas entre 1984 y 2008, y, casi al final de su carrera, batió el récord estadounidense en 50 metros estilo libre; 25 años después de haberlo establecido ella misma. Pero no todo fueron medallas y marcas, ya que también enfrentó obstáculos en su carrera deportiva: lesiones, cirugía y tener casi el doble de edad que la mayoría de sus rivales. Declaró: «Desde niña, quería ganar a todo, todos los días […]. También estoy convencida de que las dificultades tienen su lado bueno; generan nuevos sueños».