Our Authors

ver todo

Articles by Bill Crowder

Inesperado

Durante un viaje con mi esposa, nos detuvimos a tomar un helado en el mediodía de un caluroso día de verano. Detrás del mostrador, vi un cartel que decía: «Prohibido entrar con motos para nieve». Me resultó cómico por lo inesperado de la frase.

Lugar firme

El histórico paseo ribereño de Savannah, Georgia, en Estados Unidos, está pavimentado con adoquines desiguales. Los lugareños dicen que, hace siglos, estas piedras proporcionaban lastre para los barcos al cruzar el Océano Atlántico. Cuando se subía un cargamento en Georgia, ya no se necesitaban las piedras; entonces, se usaban para pavimentar las calles cercanas al muelle. Esas piedras ya habían cumplido su tarea principal: estabilizar el barco en aguas peligrosas.

Lo que realmente importa

Dos hombres se sentaron a evaluar un viaje de negocios y sus resultados. Para uno, había valido la pena, porque había entablado relaciones empresariales importantes. El otro declaró: «Los contactos están bien, pero lo más importante es vender». Evidentemente, tenían objetivos muy diferentes.

La morada de Dios

James Oglethorpe (1696-1785), general británico y miembro del Parlamento, tenía sumo interés en establecer el estado de Georgia, en los Estados Unidos, y la visión de fundar una gran ciudad: Savannah. Planificó una serie de manzanas, con espacio verde y zonas para iglesias y tiendas, y el resto para viviendas. Esa visión se refleja en la organización y belleza de lo que hoy se considera una joya del sur norteamericano.

Para que se entienda

Me encanta visitar museos como la Galería Nacional de Londres y la Galería Estatal Tretyakov de Moscú. Algunas obras de arte me dejan sin palabras, mientras que otras me desconciertan. Observo las pinceladas de color, aplicadas aparentemente al azar sobre la tela, y me doy cuenta de que no entiendo nada… aunque el artista sea un maestro en su oficio.

Un gran sacrificio

W. T. Stead, un periodista inglés de comienzos del siglo xx, era famoso por escribir sobre temas sociales controversiales. Dos de sus artículos trataban del peligro de los barcos que navegaban con una cantidad insuficiente de botes salvavidas. Irónicamente, Stead viajaba en el Titanic cuando el barco chocó contra un iceberg en el Atlántico Norte el 15 de abril de 1912. Según un informe, después de ayudar a mujeres y niños a subir a los botes salvavidas, Stead entregó su chaleco inflable y su lugar en los botes para que otros se salvaran.

Sabiduría y gracia

El 4 de abril de 1968, Martin Luther King Jr., líder de los derechos humanos en Norteamérica, fue asesinado, lo que dejó a millones de personas indignadas y sin esperanza. En otra ciudad, Robert Kennedy hablaba ante una multitud de afroamericanos. Como muchos no se habían enterado de la muerte de King, tuvo que darles la trágica noticia. Los instó a mantener la calma, reconociendo el dolor de ellos y el suyo propio tras la muerte de su hermano, el presidente John F. Kennedy.

Jamás olvidado

El escritor ruso Fyodor Dostoyevsky dijo: «El nivel de civilización de una sociedad puede determinarse al entrar en las cárceles». Con esto en mente, leí un artículo en línea que describía «Las ocho cárceles más temibles del mundo». En una de ellas, todos los presos están en confinamiento solitario.

Prensa de aceitunas

Si visitas la aldea de Capernaum, junto al Mar de Galilea, verás muestras de antiguas prensas de aceitunas. Hechas de roca de basalto, tienen dos partes: una base y una rueda para moler. La base es grande, redonda y con una depresión circular. Las aceitunas se colocaban en esa depresión y se hacía girar la rueda, también hecha de roca pesada, para machacarlas y extraer el aceite.

Abrir puertas

Charlie Sifford es un nombre importante en el deporte. Fue el primer jugador afroamericano en jugar en la Asociación de Golfistas Profesionales, en un deporte que, hasta 1961, tenía una cláusula que prohibía la participación de personas de color. Sifford soportó la injusticia y el acoso racial, y se ganó su puesto en el nivel más alto del juego: ganó dos torneos y, en 2004, fue el primer afroamericano en entrar en el Salón de la Fama del Golf Mundial. Charlie Sifford abrió la puerta para los jugadores de golf de todas las etnias.