Propiedad de Dios
¿Qué es lo primero que te viene a la mente cuando oyes la palabra propiedad? Tal vez un bien inmueble. Pero también podrías pensar en «una cualidad de un individuo o cosa». Por ejemplo, la propiedad de un cierto tipo de madera da información sobre ella. ¿Cómo es la textura? ¿Tiende a encogerse o es resistente al agua? Es decir, ¿de qué cualidades de la madera puedes depender?
Es algo terrible
Es algo terrible amar lo que la muerte puede tocar, comienza diciendo un poema escrito hace más de cien años por el poeta judío Judah Halevi. Y luego aclara lo que está detrás del temor: amar […], y ay, perder.
Sin remordimientos
Nadie mencionó las cosas que solemos perseguir en nuestra vida. Esto fue lo que descubrió la enfermera de cuidados paliativos Bronnie Ware sentada junto a los moribundos. Les preguntaba a propósito: «¿Harías algo diferente si pudieras volver a hacerlo?». Surgían temas comunes, y ella hizo una lista de los cinco remordimientos más destacados: (1) desearía haber tenido el valor de vivir una vida fiel a mí mismo; (2) no haber trabajado tanto; (3) haber tenido el valor de expresar mis sentimientos; (4) haber permanecido en contacto con mis amigos; (5) haberme permitido ser más feliz.
Un dilema espiritual
En promedio, una persona consulta su teléfono 150 veces al día. Piensa en esto un momento. Algo ha captado nuestra atención, y puede que no sea para nuestro bien. Tristan Harris lo cree. Es una de las voces de un documental con algunos de los principales nombres de la tecnología, personas que nos introdujeron en las «redes sociales». En este documental titulado El dilema de las redes sociales, sus voces hacen sonar una alarma: «Nosotros somos el producto. Nuestra atención es el producto que se vende a los anunciantes». Prestamos atención a lo que consideramos valioso o digno. Y en un sentido muy real, llegamos a adorar aquello a lo que prestamos atención.
Hacer la paz en Jesús
El acróbata Philippe Petit se hizo famoso en 1971 cuando caminó sobre una cuerda floja entre las torres de la catedral de Notre Dame en París. Tres años después, fue arrestado por caminar sin autorización entre las Torres Gemelas que anteriormente caracterizaban Nueva York. Pero en 1987, la caminata de Petit lució diferente. Como parte del festival de Israel ese año, el alcalde de Jerusalén, Teddy Kollek, invitó a Petit a caminar sobre un cable a través del valle de Hinnom. A mitad de camino, Petit soltó una paloma para simbolizar la belleza de la paz. Extraño y peligroso, pero todo por causa de la paz. Tiempo después, Petit dijo: «Por un instante, toda la multitud olvidó sus diferencias».
Todavía fructífero para Dios
Una leyenda cuenta de una mujer que todos los días llevaba agua de un río a su casa en dos baldes que colgaban de ambos extremos de un palo: uno, nuevo y sólido, y el otro, mucho más viejo y agrietado. Cuando llegó a casa, el nuevo seguía lleno, pero el viejo estaba casi vacío. Este se sintió mal y se disculpó. La mujer giró y señaló el camino recorrido, y preguntó al balde viejo: «¿Ves todas esas flores junto al camino? Todos los días las regaste, y mi camino de ida y vuelta al río está siempre lleno de belleza».
Una casi verdad sigue siendo una falsedad
¿Cinematografía? Bien hecho. ¿Sonido? Relajante y reflexivo. ¿Contenido? Intrigante y cercano. El video presentaba un estudio en el que inyectaban en secuoyas una sustancia similar a la adrenalina, para impedir que quedaran inactivas. Los árboles murieron porque se les impidió atravesar el ciclo natural «invernal».
Conquistar montañas juntos
Tal vez hayas visto u oído este dicho: «Si quieres ir rápido, ve solo. Pero si quieres ir lejos, ve acompañado». Es un concepto encantador, ¿no? Pero ¿hay alguna prueba firme que asegure que este pensamiento no es solo encantador sino también cierto?
Ejercicio de recuperación
¿Alguna vez estabas relatando algo y te detuviste porque no podías recordar un nombre o una fecha? A menudo lo atribuimos a la edad, pero estudios recientes ya no apoyan esta idea, sino que indican que la memoria no es un problema sino nuestra capacidad de recuperar esos recuerdos. Si no se realiza algún tipo de ejercicio regular, la memoria se torna más difícil.
Una vida en cinco palabras
En 2020, el erudito y escritor J. I. Packer murió cinco días antes de cumplir 94 años. Su libro titulado El conocimiento del Dios santo superó el millón y medio de copias vendidas. Defensor de la autoridad bíblica y el discipulado, instaba a los creyentes a tomar en serio vivir para Cristo. Cerca del final de su vida, le pidieron un consejo para la iglesia, que resumió en solo cinco palabras: «Glorifiquen a Cristo en todo».